top of page

La importancia del emprendimiento en Costa Rica: desafíos y oportunidades


Recientemente, celebramos el Día Mundial del Emprendimiento, una oportunidad para que Costa Rica analice y tome acciones ante los desafíos competitivos y estructurales que enfrentan las personas emprendedoras encargadas de liderar micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).


En el país existen aproximadamente 152,000 mipymes, que concentran más del 33% del total del empleo generado por el sector privado y aportan más del 36% del PIB del país. Como vemos, este no solo es un segmento relevante y estratégico para el dinamismo económico y la generación de empleos, sino que también refleja el motor estratégico que constituyen las personas emprendedoras en el dinamismo socioeconómico costarricense.


En CELIEM, realizamos diariamente un intercambio de experiencias con emprendedores que nos ha evidenciado el potencial de crecimiento que poseen, así como los desafíos que enfrentan para sobrevivir y fortalecerse. Por eso, aprovechar esta época para reflexionar y generar acciones para su dinamismo reviste un valor clave para los actores del ecosistema emprendedor.


Hallazgos que ameritan atención


Los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024 muestran hallazgos que requieren atención y acción. De acuerdo con el GEM, el país se posiciona en el puesto 4 respecto al deseo de emprender, pero los entornos convierten ese anhelo en un gran desafío.


Costa Rica ha avanzado en la aprobación de marcos normativos y políticas públicas para impulsar el emprendimiento, pero esto no garantiza un ecosistema favorable si estos instrumentos no se materializan como herramientas efectivas. Esto se refleja en el dato reciente que muestra un alto porcentaje de personas dispuestas a emprender, pero con una tasa de emprendimiento mucho más baja que hace 11 años.


Un dato sorprendente es la tasa de actividad de emprendimientos nacientes, que hoy es de 5.5 frente al 11.33 en 2014. Este descenso nos debe llamar la atención sobre los grandes retos que enfrenta nuestro ecosistema.


Además, el informe destaca el miedo al fracaso con un negocio, con el país ubicándose en el puesto 47. Esto demuestra que el entorno empresarial actual genera incertidumbre para avanzar con el éxito de un negocio.


El acceso al financiamiento sigue siendo una de las mayores barreras para los emprendimientos. En el GEM, Costa Rica ocupa el puesto 17 de 19 en cuanto a financiamiento empresarial y el puesto 16 en facilidad de acceso a crédito para empresas.


¿Qué podemos hacer para fortalecer los emprendimientos?


Desde CELIEM, hemos identificado que el acompañamiento empresarial es fundamental para que los negocios logren escalar y conseguir una tasa de supervivencia más sólida que les permita no solo mantenerse, sino crecer y competir.


Las 625 empresas que atendimos durante 2024 mejoraron su gestión empresarial, su posicionamiento competitivo y su inserción en los mercados a partir de la intervención generada por el modelo integral de acompañamiento que implementamos, en conjunto con la Universidad Latina de Costa Rica. Una cifra mayoritaria de estos negocios avanzó de una etapa de crecimiento inicial a una etapa de desarrollo.


Para CELIEM, el valor del emprendimiento es un pilar estratégico en el desarrollo costarricense. Es fundamental habilitar facilidades de acompañamiento empresarial en distintas zonas del país con alto índice de mipymes. También es necesario incrementar acciones que incidan en mejores procesos para promover la formalidad en las mipymes, alcanzar mayores beneficios, atender desafíos como el acceso al financiamiento y reducir los costos operativos que desaceleran el crecimiento de estas empresas capaces de generar empleo y dinamismo al país.


 
 
 

Comments


Centro acreditado:

Logo Empretec.png

Asociados a:

image.png

Agencia operadora del

image.png
Logo Celiem WT-09.png

Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM)

La Paulina, Montes de Oca. San José, Costa Rica
E-mail: celiem@celiem.org
Tel: +506 4000.2985

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

Derechos reservados © 2024 CELIEM

bottom of page