CELIEM: Ocho años impulsando el crecimiento de las mipymes.
- Vanessa Ramírez Víquez - Encargada de Prensa y Comunicación
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Esta idea de negocio nació en octubre de 2015 para aprovechar la experiencia profesional de nuestros fundadores en los ámbitos público y académico permitiendo así comenzar un recorrido que hoy nos tiene a las puertas de grandes sueños de expansión y sueños por cumplir.
En febrero de 2016, iniciamos nuestro camino como CIEmpreder, una unidad de la Asociación Parque TEC dedicada a fortalecer el ecosistema emprendedor costarricense. Desde ese primer paso, promovimos la formación de gestores de emprendimiento, la investigación sobre las MIPYMEs y la formulación de políticas públicas que impulsaran su desarrollo.
De CIEmprender a CELIEM
En 2017, dimos un salto decisivo y evolucionamos hacia la creación del Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM), con un enfoque más amplio y estratégico. Esta transformación marcó el inicio de un modelo de acompañamiento integral, orientado no solo a capacitar, sino también a fortalecer empresas en distintas etapas de crecimiento.Un año después, en 2018, renovamos nuestra identidad visual con la marca que hoy nos representa: un símbolo de conexión, conocimiento y crecimiento continuo.
Alianzas que generan impacto
Entre 2019 y 2021, consolidamos hitos importantes:
En 2019, firmamos una alianza con la Universidad Latina de Costa Rica para la creación de los Centros de Innovación y Emprendimiento (CIE), ubicados en San Pedro y Santa Cruz. Estos espacios operan bajo el modelo internacional Small Business Development Centers (SBDC), generando acompañamiento real para cientos de MIPYMEs.
En 2021, constituimos la Asociación CELIEM, una entidad sin fines de lucro creada para generar valor social mediante la investigación, la formulación de políticas y programas de acompañamiento con enfoque inclusivo.
Nuevas acreditaciones, mayor alcance
En 2022, CELIEM fue acreditado como agencia operadora de capital semilla del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), bajo la submarca Fondo Impacto. Esta designación nos permite canalizar recursos para proyectos asociativos, consorcios y empresas en fase de prototipo.Y en 2023, alcanzamos un logro histórico: la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) nos acreditó como el único Centro Empretec de Costa Rica, integrándonos a una red internacional dedicada a transformar el comportamiento emprendedor en más de 40 países.
Nuestro impacto en cifras
Desde 2019, nuestro compromiso con el desarrollo empresarial se traduce en resultados concretos:
2.293 personas capacitadas en temas competitivos para MIPYMEs.
625 MIPYMEs acompañadas en su proceso de crecimiento.
13 asociaciones de desarrollo beneficiadas a través del Fondo Impacto.
43 % de los acompañamientos dirigidos a personas migrantes.
78 % de nuestros beneficiarios son mujeres.
₡204 millones en proyectos de capital semilla aprobados.
$731.000 en aporte social por acciones de responsabilidad empresarial.
Ocho años de aprendizaje y futuro
Con ocho años de trayectoria, reafirmamos nuestra misión: generar valor a los ecosistemas empresariales mediante investigación, capacitación y acompañamiento empresarial, con rigor técnico, cooperación y excelencia.
CELIEM seguirá impulsando el crecimiento de las MIPYMEs y emprendimientos de la región, fortaleciendo la innovación y el talento que hacen avanzar a Latinoamérica.
Porque transformamos personas que transforman negocios.
Comentarios